![]() |
Cosecha 2022 |
![]() |
100% Malbec |
![]() |
80% Agrelo y 20% Tupungato, Mendoza |
![]() |
Alcohol 14 |
![]() |
La crianza se lleva a cabo en tanques de acero, con una parte en barricas de roble francés de diversos usos durante 8 meses. |
|
Nota de Cata: En nariz, se destacan las notas de frutos negros, regaliz y moca, con una clara predominancia de ciruelas y cassis. En boca, este vino se presenta voluminoso y persistente. Su color violáceo oscuro refleja la intensidad de este excepcional vino. |
|
La vendimia se lleva a cabo a principios de marzo en ambas regiones, donde los perfiles de las uvas se complementan perfectamente. Al llegar a la bodega, las uvas se despalillan y se realiza un breve contacto prefermentativo, seguido de una fermentación a temperaturas controladas entre 24º y 26ºC durante dos semanas. |
|
3SAPAS es una bodega argentina de nueva generación, fundada por los hermanos suizos Arnaud y Florian Frésard, junto con Jonás Lépine. Ubicada en Tupungato, en el Valle de Uco, Mendoza, la bodega se destaca por su enfoque sustentable, disruptivo y atrevido. Su misión es "convertir vino en vida", lo que se refleja en su compromiso ambiental y en la producción de vinos de alta calidad. El viñedo de 3SAPAS abarca 46 hectáreas, de las cuales 35 están plantadas con vides. La finca se encuentra en proceso de transición hacia prácticas orgánicas, buscando preservar la biodiversidad mediante la plantación de árboles nativos, plantas y flores como rosas y lavandas. Además, la bodega está construyendo instalaciones que generarán su propia energía fotovoltaica, con el objetivo de ser completamente sustentables. Una de las iniciativas más destacadas de 3SAPAS es su programa de sustentabilidad "Una botella = un árbol". Por cada botella vendida, la bodega financia la plantación de un árbol nativo en áreas amenazadas por la deforestación, en colaboración con las ONG Un Árbol, Trees for the Future y One Tree Planted. Esta acción busca compensar la huella de carbono y contribuir a la rehabilitación de ecosistemas degradados. Las etiquetas de los vinos de 3SAPAS presentan ilustraciones de fauna local en peligro de extinción o amenazada, como el flamenco, el guanaco, el puma y el cóndor andino, reflejando su compromiso con la conservación del medio ambiente. |