| 1 cuota de $19.450,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.450,00 |
| 1 cuota de $19.450,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.450,00 |
| 3 cuotas de $6.483,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.450,00 |
| 3 cuotas de $7.862,98 | Total $23.588,96 |
| 3 cuotas de $8.224,75 | Total $24.674,27 | |
| 6 cuotas de $4.902,69 | Total $29.416,18 | |
| 9 cuotas de $4.000,64 | Total $36.005,84 | |
| 12 cuotas de $3.606,19 | Total $43.274,31 |
| 6 cuotas de $4.529,58 | Total $27.177,49 | |
| 9 cuotas de $3.597,60 | Total $32.378,42 | |
| 12 cuotas de $3.141,17 | Total $37.694,10 |
Esta línea busca lo clásico, una tipicidad varietal indiscutible, en un marco de notable elegancia y balance. La producción es de 3500 a 5000 kg por ha. El vino es fermentado en concreto, con una crianza en madera de aproximadamente 12 meses.
![]() |
100% Malbec |
![]() |
Agrelo. Luján de Cuyo. Provincia de Mendoza, Argentina. |
![]() |
12 meses en fudres de roble francés. |
![]() |
Entre 16°C y 18°C |
|
|
Nota de Cata: De gran elegancia y cuerpo, voluminoso y amable. El roble aporta sutilezas de vainilla y chocolate, y las uvas aromas a frutos rojos y sus ricas mermeladas. |
|
|
Vinificación: Cosecha manual en cajas de 17 kg. Maceración entre 15 y 20 días a 24/26°C. Fermentación en los exclusivos mates de concreto. Solo se utilizan levaduras autóctonas. |
|
|
Anaia es una bodega argentina ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del mundo. El viñedo abarca 72 hectáreas y se encuentra en una zona reconocida por producir algunos de los vinos más emblemáticos de Argentina. La bodega se destaca por su arquitectura innovadora y su integración armoniosa con el paisaje mendocino. Diseñada por los arquitectos Gabriel Japaz y Pablo Guerra, la estructura lineal y los materiales utilizados evocan la topografía y los colores de la región, logrando una fusión estética con el entorno natural. En cuanto a la elaboración de sus vinos, Anaia emplea tecnología de vanguardia y métodos innovadores. Utilizan tanques de concreto en forma de "mate" de 9.600 litros, diseñados para minimizar la intervención en el proceso de vinificación y preservar la integridad del vino. Además, la bodega cuenta con huevos de concreto y barricas de roble francés de 4.500 litros para microvinificaciones, reflejando su compromiso con prácticas enológicas de mínima intervención. En reconocimiento a su excelencia en enoturismo, Bodega Anaia fue galardonada con el premio "Best Of Wine Tourism" en la categoría de Arquitectura y Paisaje en 2023 por la Red Global de Grandes Capitales del Vino. |







