👉 Un Malbec con alma argentina y raíces centenarias. Ideal para todos los días.
Ideal para quienes buscan:
Un Malbec con identidad clásica mendocina, con fruta, suavidad y el aporte justo de madera. Perfecto para maridar con platos sabrosos o compartir una comida relajada.
¿Cómo es este vino?
Es un Malbec con sabor intenso, pero fácil de tomar. Al olerlo vas a encontrar fruta madura como ciruela y cereza, y un toque suave de madera (vainilla, tostado).
En boca es redondo, suave, con taninos dulces y un final que te deja con ganas de otra copa. Es de esos vinos que acompañan muy bien la comida.
¿Para quién es este vino?
Para quienes quieren un Malbec clásico, sabroso y sin complicaciones. Va bien con carnes, pastas, picadas o cualquier plato con sabor casero.
Potencial de guarda: 5 a 7 años
![]() |
Cosecha 2021 |
![]() |
100% Malbec |
![]() |
Luján de Cuyo, Mendoza |
![]() |
Alcohol 14,5% | Azúcar residual: 2,1 g/l |
![]() |
Elevación 980 msnm |
![]() |
6 meses en barricas de roble francés |
![]() |
Entre 16°C y 18°C |
|
Nota de Cata: Color rojo violáceo intenso. En nariz se perciben frutas negras y rojas maduras (ciruela, cereza, mora), junto a notas especiadas, vainilla y tostado sutil del paso por madera. En boca es redondo, con buena estructura, taninos suaves y dulces, y un final persistente y elegante. |
|
Maridaje sugerido: Costillas de cerdo a la barbacoa; Pollo al horno con especias; Pastas con salsa de tomate y albahaca; Empanadas de carne jugosas; Tabla con quesos maduros y fiambres. |
|
Con raíces familiares en el Reino de Navarra (España), Belasco de Baquedano se estableció en Mendoza en 2001, cuando Juan Ignacio Belasco buscó viñedos centenarios en Agrelo, Luján de Cuyo, para materializar un sueño vitivinícola en Argentina. Hoy, bajo la dirección de su hijo Mikel Belasco, conserva esa visión familiar de excelencia. Poseen 65 hectáreas de viñedos propios, incluyendo Malbec centenarios plantados entre 1910 y 1938, además de Cabernet Franc y Petit Verdot. El cultivo es 100 % manual y con riego por goteo. La bodega, construida bajo tierra y con doble muro tipo “castillo navarro”, combina diseño medieval con tecnología de punta: control térmico individual, selección de granos en cinta manual y uso de hielo seco para preservar la uva Visitarla es una experiencia inmersiva: ofrece una sala de aromas única en Latinoamérica, gastronomía en el restaurante Navarra con vistas a los Andes, y espacios asombrosos como su sala acristalada para degustaciones maridadas. |