1 cuota de $17.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.600,00 |
1 cuota de $17.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.600,00 |
3 cuotas de $6.912,11 | Total $20.736,32 | |
6 cuotas de $3.869,95 | Total $23.219,68 | |
9 cuotas de $3.012,73 | Total $27.114,56 | |
12 cuotas de $2.571,07 | Total $30.852,80 |
3 cuotas de $7.442,45 | Total $22.327,36 | |
6 cuotas de $4.436,37 | Total $26.618,24 | |
9 cuotas de $3.620,12 | Total $32.581,12 | |
12 cuotas de $3.263,19 | Total $39.158,24 |
Un Cabernet Franc argentino con carácter: elegante pero serio, expresivo, con estilo. Para quienes quieren explorar esa cepa que no es tan común como Malbec, pero con potencia y cuerpo.
¿Cómo es este vino?
Es un tinto que te sorprende apenas lo servís: tiene un color oscuro, profundo. Cuando lo olés, sentís frutas negras maduras (como mora o ciruela) y un aroma típico del Cabernet Franc: un toque de especias y algo que recuerda al pimiento verde.
En boca es firme pero equilibrado. Tiene taninos que se sienten, pero no molestan. Es un vino con presencia, pero no pesado. Te deja un final largo, elegante, que te dan ganas de repetir.
¿Para quién es este vino?
Para quienes quieren probar algo distinto al Malbec y animarse a una cepa con mucha personalidad. Ideal para una comida especial o para quienes ya tienen un recorrido en el mundo del vino y quieren seguir descubriendo.
Potencial de guarda: 5 a 8 años
![]() |
Cosecha 2022 |
![]() |
100 % Cabernet Franc |
![]() |
Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza |
![]() |
Alcohol 13,4% |
![]() |
Entre 15°C y 17°C |
|
Nota de Cata: De color rojo intenso con fondo negro y matices violáceos. Aromas a frutas negras maduras, especias y pimiento verde (el toque típico del Cabernet Franc). De taninos suaves pero presentes, buena estructura, equilibrio entre fruta y madera, final persistente |
|
Maridaje sugerido: Pastas con salsa de tomates especiada; Empanadas o pizzas con ingredientes fuertes; Carnes rojas grilladas; Quesos curados (provoleta, queso de oveja) |
|
🏛 Origen e historia Miguel Minni pertenece a la tercera generación de una familia con raíces italianas que emigraron a Mendoza. Sus abuelos plantaron las primeras viñas; con el tiempo la familia elaboraba uvas para otras bodegas. En 2002 Miguel Minni decide producir sus propios vinos. Es un proyecto familiar que buscó pasar de proveer uvas al mercado a elaborar sus propios varietales y expresiones premium.
🍇 Viñedos, región y producción La bodega está ubicada en Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza. Utilizan viñedos en zonas como Eugenio Bustos (San Carlos) y Agrelo (Luján de Cuyo) para sus líneas íconos. En cuanto a producción y estilo, sus vinos de línea “Décimo” se crián entre 16 y 18 meses en barricas de roble francés y americano, con un estibado posterior de unos 8 meses en cava.
🍷 Líneas y vinos destacados La línea Décimo es la línea premium de la bodega, con varietales como Cabernet Franc, Malbec, Cabernet Sauvignon, Ancellotta, Petit Verdot, etc. |